El estrés emocional es un factor que acompaña y/o puede ser causante de afecciones físicas o mentales. Alteraciones como el insomnio, contracturas musculares, depresión, ansiedad etc. se han venido tratando en todas las culturas, con extractos o plantas medicinales para corregir y aliviar estos tipos de trastornos o alteraciones emocionales.
Según la MTC (Medicina Tradicional China), las emociones afectan solamente al Qi y no causan calor directamente: causan o bien estancamiento de Qi o insuficiencia de Qi o ambos. Tras un tiempo el estancamiento de Qi lleva al Calor y de este al Fuego. Todas las emociones afectan al Corazón debido a que el Corazón alberga el SHEN y el Shen es quien reconoce y siente las emociones. Por tanto el SHEN o espíritu, puede estar atacado por exceso de calor, de fuego, por exceso de Yang, por insuficiencia de Yin o por vacío de sangre. Las causas principales de calor por exceso son: estrés emocional, hábitos alimentarios irregulares y factores patógenos externos que penetran en el interior del organismo.
Para tratar el Shen, en la fórmula del Yap® 3 se utilizan plantas de diversos sabores y naturalezas más bien refrescantes. Son las tradicionales plantas tranquilizantes y sedantes: valeriana, tila, amapola, espino blanco, azahar, sauce, espliego, mejorana. Como complemento a nuestro tratamiento de fitoterapia proponemos el siguiente tratamiento de Acupuntura: punto Shen Men de aurículo, 7C, 7MC, 6MC, 15RM, 20DM, 15V, 14V, 17VM, 3H, 6B, y el Ying Tang.
Nuestro producto Yap® 3 pertenece a la Línea Yap®, una emblemática línea de 24 extractos líquidos cuyas formulaciones combinan la Medicina Tradicional China con los conocimientos de fitoterapia occidental. De este modo ofrece una fitoterapia occidental, con plantas de nuestro entorno, adecuada a los principales síndromes que la Medicina Tradicional China contempla. Decenas de miles de profesionales de la Medicina Tradicional China que la recomiendan y más de un millón de unidades vendidas de la Línea Yap®, avalan el acierto de las formulaciones y el buen resultado del cuidado sistema de elaboración de Equisalud.
Estas fórmulas son extractos líquidos administrados en forma de gotas. Para elaborarlos se utiliza de cada planta aquella fracción extractiva que se considera más interesante desde el punto de vista terapéutico.
En muchos casos se emplean varias formas extractivas, varias expresiones terapéuticas de una misma planta, por entender que es preciso en esos casos una presencia más global de la planta. Así pues, para consolidar la fórmula se deben tener en cuenta las tinturas, extractos fluidos y aceites esenciales.
Las dosificaciones de cada planta también difieren siguiendo criterios de importancia por su naturaleza, sus sabores, condicionamientos de solubilidad, etc. Los principios activos de las plantas que componen la fórmula son perfectamente solubilizados para favorecer una alta biodisponibilidad.
Utilizar plantas medicinales para modular afecciones físicas o mentales es una oportunidad para aprovechar los efectos beneficiosos de la naturaleza. La composición del Yap® 3 contiene valeriana (Valeriana officinalis L.); sauce (Salix alba L.); espino blanco (Crataegus oxyacantha L.); pasiflora (Passiflora incarnata L.); espliego (Lavandula angustifolia Mill.); mejorana (Origanum majorana L.); azahar (Citrus aurantium L.); amapola (Papaver rhoeas L.); tila (Tilia platyphyllos Scop.); y escholtzia (Eschscholzia californica Cham.).
A continuación detallamos las propiedades de las plantas incluidas en el Yap® 3:
VALERIANA
La valeriana ayuda a mantener el sueño natural, y se ha podido comprobar clínicamente que ayuda a conciliar el sueño. Esta planta ayuda a promover la relajación y bienestar físico y mental; promueve la tranquilidad en caso de irritabilidad; ayuda a lidiar con calma el estrés de un estilo de vida ajetreado y ayuda a mantener un sueño natural (1,2). |
SAUCE
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado el uso del sauce para el dolor de espalda, debido a su efecto antiinflamatorio (3). Esta planta puede ser un complemento ideal para acompañar al tratamiento de dolores musculares que tengan un componente de estrés emocional. Otros usos establecidos del sauce son contribuir a una relajación óptima; ayudar a mantener un bienestar mental y físico y contribuir a un sueño saludable. |
ESPINO BLANCO El espino blanco tiene varios componentes activos, siendo los fenoles y los flavonoides los principales.Esta planta ha evidenciado tener un efecto depresor sobre el sistema nervioso central, lo que podría ser útil en estados de hiperactividad nerviosa, como el que tienen las personas con síndrome de ansiedad crónica (4).La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aceptado el uso tradicional del espino blanco para aliviar los síntomas cardíacos temporales (por ejemplo, las palpitaciones) debidos a cuadros leves de ansiedad, tras haber sido descartada la existencia de otras patologías; para los síntomas de ansiedad; y como ayuda para conciliar el sueño. |
PASIFLORA Basándose en su uso tradicional, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) destaca la utilidad de esta planta para aliviar los síntomas leves de estrés mental y para conciliar el sueño.La pasiflora ayuda a inducir la calma, el descanso y el sueño; se recomienda para personas con sensación de debilidad y fatiga; y ayuda a inducir la relajación. |
ESPLIEGO La Agencia Europea del Medicamento (EMA) refiere que, tanto la flor como el aceite esencial, se emplean tradicionalmente para aliviar síntomas leves de estrés mental y agotamiento, además de poder ayudar a dormir (5,6). Asimismo, tiene una acción espasmolítica, sedante y ansiolítica.Algunos estudios en humanos han evidenciado que inhalar este aceite esencial conlleva a un patrón de ondas cerebrales asociado a estados de relajación. También se ha podido corroborar que mejora la capacidad de concentración. |
MEJORANA
Aunque de manera tradicional se ha utilizado para el alivio sintomático de los espasmos gastrointestinales y como calmante para el alivio de la irritación de las fosas nasales; también se le atribuye el contribuir al bienestar físico al inducir relajación. |
AZAHAR
La esencia del azahar tiene propiedades ansiolíticas y sedantes debido al linalol y la fragancia limoneno. (7) Algunas de las propiedades aceptadas de esta planta son el contribuir al sueño natural; ayudar a sentirse relajado con el estrés de un estilo de vida ajetreado; promover la relajación y el bienestar físico y ayudar a mantener una relajación óptima. |
AMAPOLA
Se ha empleado de manera tradicional por sus efectos sedantes. Algunas de las propiedades aceptadas de esta planta son mejorar el sueño; y reducir la inquietud y la irritabilidad. |
TILA Sus efectos sedativos probablemente están relacionado con sus aceites volátiles citral, eugenol y limoneno (8). En medicinas tradicionales, se ha empleado como antiespasmódico, lo cual se ha corroborado en investigaciones preclínicas (9).Ayuda a mantener una relajación óptima y a mantener un sueño saludable. |
ESCHOLTZIA Según la Asociación Europea del Medicamento (EMA), la escholtzia alivia los síntomas del estrés emocional moderado y ayuda a conciliar el sueño. |
Como podemos ver, existen numerosas opciones que la naturaleza nos ha brindado a través de las plantas para coadyuvar tratamientos de estados de ansiedad, insomnio y dolores musculares asociados. Las plantas tienen una composición única de componentes organizados de forma armoniosa y difícil de imitar.
Yap® 3 31 ml.Calma el SHEN-AN SHEN
Apoyo natural en momentos de agitación nerviosa. Contribuye a una relajación óptima.
Dr. Jorge Enrique Angel
Medical Advisor. Laboratorio Equisalud
Fuente: Laboratorio Equisalud
¿Dónde comprar Yap3 o cualquier producto de Equisalud al mejor precio?: