Cuando adoptamos una dieta macrobiótica, nuestro cuerpo comienza a desintoxicarse poco a poco. Muy pronto, empezamos a notar pequeños cambios: nuestras digestiones son más fáciles, perdemos algo de peso y sobre todo sentimos mucha más energía.
Poco a poco, comenzamos a descargar los excesos que nuestro organismo tenía acumulados en forma de grasa, mucosidad, etc…
A nivel emocional, empezamos a sentirnos más estables y tranquilos, más centrados.Todos estos cambios son un resultado progresivo del proceso detox que está experimentando nuestro cuerpo.
Sin hacer nada más, con tan sólo seguir una dieta macrobiótica estándar, nuestro cuerpo se limpia y se libera de toxicidad, nuestros órganos comienzan a funcionar mejor y nos sentimos más en control.
Sin embargo, a veces necesitamos resultados más rápidos. En ocasiones, tras ciertos excesos, puede que sientas la necesidad de limpiar y depurar tu organismo. Si es así, te interesará tener en cuenta qué alimentos y tipos de cocción son los más adecuados para apoyar y acelerar el proceso de limpieza deseado.
Por eso quiero daros las 4 claves para una dieta detox. Vamos a ello.
- ALIMENTOS RECOMENDADOS
- Verduras depurativas como como hinojo, apio, alcachofas, endibias…Alimentos que faciliten la eliminación de grasas como nabos, rabanitos, nabo daikon…
- Alimentos que ayuden a descargar el exceso de líquidos como setas y champiñones, especialmente la seta shiitake. Algunos cereales como el mijo o el trigo sarraceno también ayudan a “secar”.
- Cereales ligeros como la cebada que es altamente depurativa. Tiene además propiedades que ayudan a regular el tránsito intestinal gracias a su gran contenido en fibra soluble que ayudarán a la eliminación de toxinas acumuladas en el intestino.
- Las algas, tienen un poder desintoxicante en nuestro organismo y nos ayudan a eliminar grasas y toxinas. Además son indicadas para reducir hinchazones y edemas. Por otro lado, te ayudarán a remineralizar tu cuerpo mientras lo depuras.
- Verduras redondas y de raíz cocinadas lentamente para ayudar a estabilizar los niveles de glucosa y satisfacer el deseo de dulce.
- Verduras de hojas verdes frondosas: col, brócoli, puerros, apio, borrajas, berros, hojas de nabos, de rabanito, puerros, perejil, escarola, etc. cocinados al dente. Ayudan a disolver grasa en el intestino y mejoran la absorción de nutrientes y la eliminación de toxinas.
- No te olvides del dulce. Utiliza endulzantes naturales y prepara postres depurativos como las gelatinas preparadas con agar-agar, especialmente indicada para contribuir a regular el tránsito intestinal.
- CONDIMENTOS QUE AYUDAN
- Especias como jengibre y mostaza que ayudan a movilizar acumulaciones.
- Las hierbas aromáticas frescas como la menta, el perejil, el cebollino o la albahaca, crean apertura y facilitarán la descarga.
- Los aliños con sabor ácido como la ralladura de cítricos, el concentrado de manzana o el vinagre de arroz, estimulan el hígado, ayudando en el proceso de eliminación.
- Los pickles caseros o el chukrut de buena calidad, mejorarán la salud de tus intestinos, regulando el tránsito intestinal y favoreciendo la eliminación de toxinas.
- MÉTODOS DE COCCIÓN
- Las cocciones ligeras facilitan el proceso detox: macerados, escaldados, hervidos, al vapor, salteados cortos…
- Las ensaladas crudas pueden debilitan los intestinos, por lo que en este momento es mejor reducir su consumo, en su lugar podemos tomar ensaladas prensadas o escaldadas.
- Es importante evitar el exceso de aceite en tus cocciones, puedes saltear las verduras en agua, quedarán tiernas y jugosas, y preparar sabrosos aliños con vinagres de arroz y umeboshi, zumo de limón, miso, concentrado de manzana…
- ALIMENTOS A EVITAR Todos estos alimentos producen una energía de concentración, acumulación, tensión y calor extremo… generando una energía completamente opuesta a la que necesitamos para depurar.
- Horneados como pan, bollería, galletas, pizzas…
- Toda clase de grasa saturada.
- Fritos.
- Exceso de sal.
- Ahumados.
Autora: Isabel Moreno | Consultora Macrobiótica y Profesora de Alimentación Saludable |
Fuente: El Granero Integral S.L