EL TRIGO SARRACENO, MUY RICO EN HIERRO

Ampliar horizontes en cocina y alimentación es interesarse por conocer y cocinar alimentos no tan frecuentes como de costumbre y de gran interés, tanto por sus propiedades organolépticas como por sus aplicaciones gastronómicas. El trigo sarraceno es uno de ellos. Aunque poco utilizado en comparación con el trigo común lleva ya muchos años alimentando medio mundo. Su cultivo y consumo es originario de China donde se extendió por toda Europa y Rusia.
También llamado alforfón, el trigo sarraceno no es un cereal sino un fruto, pero, su alto contenido en almidón y su uso para la elaboración de harinas hace que se considere un pseudo cereal.
Además de contener nutrientes muy saludables nos ayuda a combinar y enriquecer los distintos platos que vayamos a preparar.
Probablemente muchos de nosotros ya estamos acostumbrados a entrar en tiendas de alimentación ecológica o dietética y aun así desconocemos el alforfón. Este alimento actúa como un hidrato de carbono complejo (son los que se absorben lentamente) gracias a la cantidad de almidón que contiene, con lo cual lo podemos usar en un entrante, como parte de una ensalada o para acompañar un segundo plato, normalmente proteico (carne, pescado o proteína vegetal) y así obtener una combinación más nutritiva. El trigo sarraceno o alforfón no contiene gluten y puede ser consumido con tranquilidad por las personas celíacas.
Lo podemos encontrar en forma de grano, de harina o como parte integrante de algunos productos como los fideos soba japoneses.
Se aconseja consumir trigo sarraceno a todos y en especial a personas que sufren de anemia ferropénica ya que es muy rico en hierro. También contiene grandes dosis de vitaminas del grupo B, presentes en la mayoría de cereales y pseudo cereales.
El mijo, el sorgo, la quinoa y el amaranto también se consideran pseudo cereales y la combinación entre ellos resulta muy beneficiosa para mantener en buen estado el organismo.
Recientemente se publicó en medios de comunicación la preocupación por parte de la OMS y otros organismos por el creciente número de personas con problemas derivados de una mala alimentación, debemos animarnos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean a llevar una buena alimentación y unos hábitos de vida saludables, y no olvidar de enseñar a los más pequeños a distinguir entre los distintos alimentos.

Fuentewww.biospirit.es

¿Dónde encontrarlo ?:

ecovitae-logo-1435179252

Deja una Respuesta